martes, 29 de marzo de 2011

Antiguo Régimen..

PAGINA EN CONSTRUCCIÓN!
Concepto..
Con este término se designa el sistema social, económico y político que predominaba en Francia con anterioridad al proceso revolucionario que si inicia en 1789. Claro esta que fue necesaria la Revolución para que a este sistema (como una suma de elementos relacionados entre si) se convierta en "antiguo". Es difícil trasladar  las características del Antiguo Régimen a toda Europa a fines del siglo XVIII, ya que muchas de sus características no se cumplen totalmente, sin embargo es un término histórico muy utilizado para el análisis general de dicho período.
La forma más clara de explicar cada uno de los aspectos que lo componen es a través de los siguientes términos:
*"feudalismo";
*"sociedad de órdenes";
*"absolutismo".
Como verás cada uno de ellos describe las características económicas, sociales y políticas, cada uno esta relacionado y se desarrolla de forma interdependiente (vínculos económico-sociales). Pero para llegar a comprender mejor el funcionamiento de este conglomerado dentro del Antiguo Régimen debemos añadir los elementos de tensión/oposición que se venían gestando y desarrollando en cada uno de dichos aspectos, esto es lo que en ultima instancia nos permite abordar a las "Revoluciones Liberales" desde sus causas más profundas. Para ello tenemos que recordar algunos conceptos y repasar algunos de los cambios fundamentales que se producen en la Europa Moderna.

(1) Imagen que muestra la organización feudal 
"La feudalidad agonizante..".
Así es como describimos al conjunto de relaciones económico-sociales, y a la institucionalidad que derivaba de ellas en Francia a fines del siglo XVIII. ¿Pero en que consistía el feudalismo? ¿Porque estaba agonizando?
El feudalismo fue "...un modo de producción (ubicado en Europa occidental) dominado por la tierra y por la economía natural, en el que ni el trabajo ni los productos del trabajo eran mercancías. El campesino -productor- estaba unido a la tierra a través de una relación social llamada servidumbre, es decir que los campesinos eran siervos y tenían una movilidad jurídica limitada. Los campesinos que ocupaban y cultivaban la tierra no eran propietarios. La propiedad de la tierra estaba controlada por los señores feudales" !(1).. que extraían los beneficios económicos a través de las obligaciones y tributos que le imponían a los campesinos. Estos beneficios que obtenían los señores feudales se ejercía tanto en la reserva señorial (vinculada directamente al señor) como en las tenencias o parcelas cultivadas por los campesinos. O sea que ya fueran hombres libres (campesinos) o siervos, siempre estaban vinculados y obligados con los señores feudales, al trabajo de la tierra y a los tributos.
Cada señor estaba vinculado a otro, de quien recibía el feudo y al cual debía obligaciones, expresadas a través del juramento vasallático, de esta forma se establecía una intrincada red de obligaciones y deberes que culminaba en el monarca feudal. Así se conformaba la "pirámide" feudal, donde cada uno de los "elementos" estaban vinculados unos con otros.

Pero si el Feudalismo fue el modo de producción imperante en Europa desde el siglo X hasta el siglo XIII-XIV...¿como sobrevive o se mantiene en el siglo XVIII? ¿Que cambios se producen en la Europa Moderna? Podríamos decir que durante la Época Moderna se producen una serie de transformaciones que modifican la estructura económica-social y las características políticas generales de Europa, por ejemplo:
*se rompen las relaciones feudo-vasalláticas;
*se produce en general la liberación de los siervos (adscriptos a la tierra), ante la crisis económica del siglo XIV muchos campesinos emigran a las ciudades;
* desarrollo urbano (crecimiento de las ciudades) y aumento demográfico;
*se produce la ruptura de la unidad religiosa europea con la Reforma Protestante;
* formación y desarrollo de la Economía Mundial, con la afluencia de metales preciosos desde América y el auge del comercio;
* muchos monarcas logran "unificar" o mas bien establecer la soberanía sobre sus territorios, obteniendo además la centralización política que conducirá a las Monarquías Absolutas. Los señores feudales pierden poder frente a los reyes, que pasarán entonces a ser absolutos;

(2) Estructura de la Sociedad Estamental.
A pesar de todos estos cambios parte de la estructura feudal pervive, sobre todo en una Europa eminentemente rural y agraria, las relaciones de producción en el campo y el ejercicio de los privilegios se sigue practicando por parte de una nobleza propietaria, aunque esta sea una minoría. Esto constituye un elemento de tensión, que progresiva y lentamente corroen los resquicios feudales de la Europa Moderna, por ello es que se afirma que el feudalismo esta "agonizando"!

El régimen señorial en el siglo XVIII.
Esto serían los remanentes del feudalismo, y se traducirían en los privilegios económicos de los nobles ( se le denomina señoríos a las propiedades-tierras de los nobles-señores y a los derechos y renta que obtenían de las mismas)
Lo esencial del régimen señorial-feudal se expresaba en tributos y en censos. Estas cargas que se aplicaban a las tierras plebeyas (vasallos no nobles, generalmente libres en esta época) incluían:
* Censo, percibido en dinero, era la suma fija que debía pagar cada tierra.
* Derechos en especie como el champart, un impuesto por la tierra que el señor cobraba. Se calculaba proporcionalmente a las cosechas obtenidas. Variaba su nombre en las distintas provincias de Francia.
* Banalités (Banalidades) uso obligatorio y público de un objeto que pertenecía al señor, como por ejemplo el molino, horno y prensa. Este uso se debía pagar.
 (3) The Corn Harvest, Pieter Bruegel (1565)
* Peajes señoriales: derechos de paso-circulación por las tierras del señor.
* Diezmo: entrega de un promedio de la décima parte de las cosechas a la Iglesia, destinado a asegurar los gastos del culto.
Quien percibía todas estas cargas era el noble, lo que daba la imagen de rentista privilegiado. Además los campesinos debían obligaciones e impuestos al Rey, por ejemplo sobre productos de consumo, sobre la producción, sobre la circulación etc.
La población rural no era homogénea, encontramos diversos sectores y situaciones diversas en función de ello:
* Propietarios o "pequeños explotadores";
*Arrendatarios.
* Propietarios parcelarios, que alquilaban su fuerza de trabajo para completar sus ingresos.
* Jornaleros sin tierras.

"Los campesinos franceses no eran propietarios de tierras en el sentido moderno del término, puesto que estaban sujetos a la carga de obligaciones financieras respecto al seigneur (señor). Se ha calculado que el conjunto de estas cargas giraba en torno al 30 y 40% de sus rentas. No debe sorprender pues, la aspiración de liberarse de tales gravámenes fuese la mayor fuerza que animó a la revolución campesina de 1789. Por otra parte en todas las regiones de Francia existía un elevado porcentaje de personas, que vivían en el campo aunque no tenían tierras.(...).. gran parte de los campesinos vivían al límite del nivel de subsistencia. Los contratos de aparcería eran bastante coercitivos (..)". (2)

Avances y retrocesos en el desarrollo económico.....
"La formación de una "economía mundial" posibilitó la revalorización del dinero y del comercio. La gran cantidad de metales que llegaron desde América permitió acumular riquezas. Esta acumulación fue el punto de partida del despegue inglés en el siglo XVIII. La burguesía -el nuevo sector social nacido con el resurgir de las ciudades y la reaparición del comercio-manejó esas nuevas formas de relaciones económicas, cada vez más mercantilizadas.
Sin embargo, esta creciente expansión declinó en el siglo XVII, cuando se detuvieron los indices de crecimiento de la población y el desarrollo económico. Entre el siglo XVII y XVIII, la tasa de mortalidad varió de un 30 a un 38 %. Esta crisis tuvo su origen en el agotamiento del suelo, que originó al igual que en el siglo XIV una serie de malas cosechas, que hizo aumentar el precio del trigo y reaparecer las enfermedades. Y a todo esto se sumo la guerra entre diferentes dinastías por el dominio europeo". (3)


La burguesía y el comercio..
Los burgueses..."la clase cuyo estatuto jurídico se definía por ser plebe y que, en el campo y la ciudad agrupaba a todos aquellos que se situaban en la esfera de las relaciones sociales capitalistas,.. antagonistas de los privilegiados no comprometidos con este tipo de relaciones sociales, en la medida que postulaba consciente o inconscientemente, otro aparato Estatal y otro marco productivo" (Michel Vovelle) Sin embargo esta burguesía no era mayoritaria ni triunfante; se encontraba limitada por la importancia todavía esencial de todos los sectores cuya ganancia no procedía del beneficio sino de la renta, donde las relaciones no procedían del "libre contrato", sino por diversos lazos de dependencia y por estructuras jerarquizadas que se originaban y respaldaban en la sociedad de ordenes. Es así que se oponen a la burguesía y su mundo los aristócratas (el mundo de los señores y los derechos señoriales), los campesinos sujetos a relaciones de dependencia con los señores, y los maestros en los gremios citadinos insertos en el marco corporativo. Sin embargo es importante aclarar que muchos burgueses estaban ingresando en el mundo rural, a través de la compra de tierras, o sea que estaban a medio camino entre el mundo burgués y el señorial.

Las finanzas, los negociantes y patronos..
The Tax Collectors, Marinus Claesz van Reymerswaele (1545).
Este mundo precapitalista tenía su tipo social del financiero por vocación, manipulador profesional del dinero de un Estado cuyo punto débil era el fisco, especialista de los prestamos y las finanzas públicas. Este personaje instalado en régimen, aparecía como el noble indispensable. Junto al financiero consolidado se fue elaborando, en particular durante el Antiguo Régimen, un nuevo personaje, el del "banquero" de tipo moderno que empezaba a orientarse hacia el público de los rentistas cuyo capital administraba, elaborando una política de inversiones que asociaban en el participante en el gran negocio y elaboraban un interés nuevo para las empresas industriales. A estos tipos sociales le seguía la categoría del marchand (tipo de mercader negociante o comerciante que no se puede clasificar estrictamente como burgués dadas las condiciones de la industria de la época), del traitant (grandes intermediarios o tratantes que se ocupaban de los grandes mercados del Estado) todos ellos dentro de una gran categorización que comienza en la muchedumbre de los pequeños mercaderes urbanos o rurales y culmina en la persona del negociante. Todo esto corresponde al ambiente que se dibuja en el burgo-mercado de las ciudades más importantes y los centros portuarios en donde se encontraba la élite del negocio.
* Marchand 100.000 libras de capital;
*Negociante más de 100.000 libras de capital.
Esto muestra quizás el apogeo del capital marchand, un capitalismo comercial adaptado por sus estructuras y por la naturaleza de sus operaciones al Antiguo Régimen. Los eslabones que comienzan a unir este capital con el industrial del siguiente siglo (XIX) se observan en la persona del mercader textil que "derrotaba a los oficios urbanos y hacía trabajar a la mano de obra campesina en el marco de este capitalismo comercial" (Michel Vovelle).


"En el siglo XVIII se produjo un claro progreso comercial, manufacturero y crediticio. Este desarrollo económico se dio particularmente en algunos países de Europa Occidental, donde se registró un incremento en el número de personas empleadas en las manufacturas. Tales progresos estuvieron vinculados con el progreso de los intercambios, la aceleración de los transportes, y la mejora de las instalaciones portuarias. Esto no quita que en 1776 trasladarse en diligencia de París a Lille costara aún 3 días, y a Lyon 5. La misma noción de camino o carretera era prácticamente abstracta en Rusia, donde había que servirse sobre todo de las vías fluviales. Los primeros puentes de hierro no surgieron hasta alrededor del año 1800, cuando la velocidad de las comunicaciones dio un salto cualitativo. Para los comercios internacionales seguían en primer lugar las vías marítimas, hasta el punto de que las naves europeas transportaron cerca del 75% del valor conjunto del comercio mundial. El sector más dinámico de los intercambios exteriores resultó ser el de los tráficos de los productos coloniales (desde el café hasta el té, desde el azúcar hasta las especias, del algodón y del tabaco). Los mayores puertos europeos a los que afluían esos productos eran Londres, Liverpool, Bristol, Burdeos, Nantes, Amsterdam y Copenhague, aunque a partir de 1770 lo fueron también Hamburgo y Bremen". (4)

Los principios del Mercantilismo:
"Solo la abundancia del dinero diferencia a los estados. El buen estado de las finanzas y el aumento de las arcas reales consiste en aumentar por todos los medios la cantidad de plata que circula continuamente en el reino. Tres caminos permiten llegar a esto: atraer la plata de los países de donde viene, conservarla dentro del reino, e impedir que salga (...) Además  de las grandes ventajas que producirá la entrada de plata en el reino, es seguro que por las manufacturas, un millón de personas que languidecen en la vagancia ganarán sus vidas en la navegación y en los puertos de mar".
Jean Baptiste Colbert.
Memorias sobre el comercio, 1664.


Guía para la lectura:
* ¿Como defines al Antiguo Régimen? ¿En que siglo lo ubicas?
* ¿Que elementos lo componen?
* ¿En que siglos sitúas a la Europa Moderna?
* ¿Que es el feudalismo y cuando se desarrolla en su plenitud?
* ¿Cómo se manifiesta el feudalismo en el siglo XVIII?
* ¿Que aspectos o elementos son opuestos al sistema feudal, y generan tensión dentro del mismo?
* ¿Que es la burguesía y cuando surge? Describe sus tipologías.
* ¿Que factores impulsaron el desarrollo del comercio?
* Describe el Capitalismo: ¿Cómo se desarrolla durante este período? ¿Por que se opone al "feudalismo" o régimen señorial?


(1): Perry Anderson, Transiciones de la Antiguedad al Feudalismo, Siglo Veintiuno Editores, México 1997 (Página. 147).
Imagen 1:  http://www.sepiensa.org.mx/sepiensa2009/index.html
Imagen 2: Tomada de Kalipedia
(2): Alberto Tenenti, La Edad Moderna, siglos XVI-XVIII, Editorial Crítica, España 2003; pagina 405.
(3): M . Chiaramonte- R. Schmit, Las Sociedades a través del tiempo, Editorial Troquel, Buenos Aires 1998, Página. 86.
(4): Alberto Tenenti, Idem., pagina 407-408.
Imagenes: 3, 4 y 5 tomadas de http://www.backtoclassics.com/
Michel Vovelle, "Nueva Historia de la Francia Contemporanea. La Caída de la Monarquía, 1792", Editorial Ariel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario